M. CASTAÑO. 15-12-12
En la nueva
campaña navideña la DGT, apela a todos los usuarios de la vía, a las
instituciones y a la sociedad en general para seguir reduciendo los accidentes
de tráfico y la lesividad de los mismos. Es una seria llamada a la sensatez y cordura de
peatones y conductores, porque los 47 millones de
personas que componen la
sociedad española, formamos parte de la mayor red social: la movilidad. Una red en la que no se está solo y en la
que las acciones o decisiones que cada uno
de nosotros tome repercutirán en los demás. Esta campaña consta de tres spots
para televisión, tres cuñas de radio, una gráfica para los medios impresos y una pieza
audiovisual que podrá verse en Internet,
tratando de concienciar a la sociedad de los riesgos de conducir o
caminar bajo los efectos del alcohol o las drogas. Porque conviene recordar que
el consumo de estas sustancias distorsionan la atención, la coordinación, el aumento
del tiempo de reacción, favorece la velocidad excesiva y la euforia, la fatiga y
falta de reflejos, entre otras lindeces adversas, que además de provocar más
accidentes causan lesiones más graves. España,
avisa la DGT, aparece como uno de los primeros países del mundo en consumo, por
ejemplo, de cocaína y cannabis, con el 4 y el 10%, respectivamente, de prevalencia de consumo
entre la población en general.
Por eso, la DGT quiere grabar en cada uno de nosotros el
mensaje de "No
conduzcas bajo sus efectos” y así evitar que se conduzca bajo los efectos del alcohol
y las drogas, como lo hizo en 2011 el 45% de los conductores
fallecidos en accidente. Porque conducir tras haber ingerido este tipo de sustancias
incrementa entre 2 y 7 veces la probabilidad de provocar o sufrir un.

Debemos ser conscientes de que, como nos aportan las
estadísticas, no es que el porcentaje de consumidores sea muy elevado, pero sí
que va en relación inversa a los posibles riesgos de esas malas conductas y su
incidencia en la siniestralidad. Porque unos pocos son capaces de causar
grandes consecuencias a personas responsables que, sin olerlo, ni comerlo, ni
beberlo se puedan ver implicados. Por este motivo, conviene recordar a los
amigos de consumir este tipo de sustancias que si el control de alcoholemia y detección
de droga resulta positivo, el conductor, será sancionado administrativamente
con una multa y la retirada de puntos del carné de conductor y, es posible que sea
puesto a disposición judicial imputado por un delito contra la seguridad del
tráfico. El Código Penal establece penas
de prisión
de tres a seis meses o multa económica de seis a doce meses (en
función del salario personal) o de trabajos en beneficio de la comunidad de 31
a 90 días para los conductores que manejen un vehículo de motor bajo la influencia
de drogas tóxicas. Recordamos también que negarse a ella es delito. Así que, ya
lo saben: si beben o toman drogas o psicofármacos, no conduzcan, porque la única
tasa segura es la 0,0. Por eso, esta Navidad: paz,
amor y abstinencia para todos y así poder ir caminando y conduciendo juntos con
toda la seguridad, sabiendo que el que va a nuestro lado no va ebrio y es de
fiar ¡Buena ruta y felices Fiestas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario